La LCA es una de las patologías más frecuentes de cojera de las EP (Extremidades Posteriores) en caninos.
Este tipo de lesión ocurre al bloquearse la tibia del perro , produciéndose un desplazamiento del extremo distal del fémur hacia adelante y forzando el LCA con la consecuente rotura o desgarro del ligamento.
Se observa tanto en perros como en gatos aunque en menor cantidad, y en perros de diferentes tamaños, aunque los pequeños tienen una menor incidencia y a veces presentan menos síntomas que los de tamaño grande.
Las causas son traumáticas, pero puede haber debilitación del ligamento por inflamaciones inmunes o infecciosas que producen una rotura parcial de fibras y en actividad física más fuerte se acaba de romper el LCA.
Los síntomas son : cojera con diferentes grados de apoyo o incluso la EP en alto, inflamación sobre todo de la cara medial de la rodilla, tumefacción caliente si es aguda la lesión y fría y más fiborsa si es crónica.
El principal problema de esta lesión , son los cambios degenerativos articulares que se producen al estar inestable la rodilla, que pueden acabar en dolor y artrosis de la rodilla.
En está perra de la rx se observan osteofitos y osteocondrosis debidas a los cambios degenerativos articulares por la rotura del LCA.
Desafortunadamente para nuestros peludos la solución a ésta patología es quirúrgica.
Hay diferentes técnicas, pero básicamente se dividen en tres grupos:
1) Técnicas extra e intracapsulares con cerclajes de materiales sintéticos (nylon , ligafiber y grapas quirúrgicas)
2) Técnicas de Nivelación de las Fuerzas de la meseta Tibial ( TWO, TPLO , TTO, TTA)
3) Técnicas intracapsulares por artroscopia ( HTH)
En nuestro Centro actualmente realizamos artroscopia , pero no para la técnica de LCA de rodilla, si que realizamos técnicas extracapsulares de sustitución del ligamento, pero la tendencia es realizar la del segundo grupo , sobretodo la TTA.
La TTA ( Avance de la Tuberosidad Tibial) consiste en realizar un corte con sierra oscilante de la tuberosidad tibial y después de hacer unas mediciones , se desplaza y coloca un implante generalmente de titanio que va a mantener el equilibrio de fuerzas de la rodilla y consecuentemente la buena estabilización de esta.
Podéis ver la técnica original en el siguiente artículo : http://www.centrovetchiva.com/?p=731
Nosotros ahora hacemos la TTA rapid que es la misma técnica pero con menos implantes e iguales resultados óptimos en la resolución de la rotura del LCA.
Aquí os dejamos unas imágenes intraquirúrgicas de la técnica de la TTA rapid:
Durante la cirugía aplicamos Bioacústica , consistente en la aplicación de sonidos de la naturaleza en una determinada frecuencia vital , en este caso para bajar el nivel de dolor durante la intervención y para favorecer los procesos de osificación y cicatrización.
En este caso determinado utilizamos el ronroneo del gato: www.soundandlife.com/blog/?p=2240
A la derecha podéis ver el avance de la cresta y colocación del implante después del corte y a la izquierda el implante ya atornillado y después de transplantar médula ósea en el hueco formado para facilitar la osificación.
Aquí se ven los resultados obtenidos tras efectuar las radiografías:
Estas rx corresponden a dos perros de diferentes tamaños, uno de 25 kilos y la perra de 40kg , el resultado funcional y físico es inmediato, algunos apoyan después de la cirugía y otros a las pocas semanas.
Es importante que no se muevan más de lo normal en el primer par de meses y siempre atados y en superfície llana, hasta asegurarse en los controles radiológicos posteriores que hay osificación .
Deja un comentario