Buenos días
Llegó la noche más corta y el día más largo 😉
Feliz viernes y feliz noche mágica de San Juan 🙌
Hagáis lo que hagáis, no dejéis de sonreír que el verano ya está aquí ☘☀🐳
Durante estas fiestas el ruido intenso de petardos, fuegos artificiales, etc., es frecuente.
Este alboroto puede envolver a nuestros amig@s en situaciones que les sobrepasen y les conlleven a un “nivel de alerta extrema” por su alto grado de agudeza.
Ante estos diferentes estímulos tenemos que sensibilizarnos e intentar ayudarles.
Lo apropiado es trabajar durante todo el año y no solo en estas fechas, para poder reducir paulatinamente el nivel de alerta que ellos tienen a determinados sonidos, ruidos, etc. A continuación os mostramos algunos consejos:
1-Exposiciones graduales con una óptima socialización desde la etapa de impronta, y así, ir preparándolos para experimentar los diferentes tipos de estímulos que van a afrontar.
2-Transformar ese momento en diversión “juegos de olfato” (esparcir comida, esconder sus juguetes, etc., usar la imaginación para que estén entretenidos y disfruten). Estos juegos les plantean nuevos retos y les motivan a enfocar todo su interés en oler e investigar. Les activan sus instintos naturales, les cansan mentalmente y causan satisfacción por la labor realizada. Además, no son tan estresantes como la persecución o los juegos físicos si abusamos de ellos. Importante a destacar "contribuyen a construir su confianza".
3-Si tiene un juguete mordedor favorito o una golosina para morder, que lo tenga a su alcance. Al morder, los perr@s se relajan mentalmente y liberan su ansiedad.
4-Reconfortándolos con una postura lo más calmado posible “masajes”, si nosotros estamos tranquilos sino mejor no hacerlo, aumentaríamos su excitación, estrés contagia estrés 😉
5-Terapias naturales: “Flores de Bach” (el tratamiento floral tiene en cuenta al individuo, se adecuan al carácter, estado emocional y desarreglos comportamentales), “Aromaterapia” (lavanda, valeriana, lúpulo, etc.).
6-Tapar o revestir los ruidos externos, creando un ambiente lo más calmado posible.
7-Que hayan realizado las actividades que más le gustan y que se encuentre lo más descansados posible, realizados satisfechos, así su estado les permite tener menor reacción ante estos estímulos.
8-Buscarles, prepararles o respetarles “Su sitio” lugar en el que ellos se encuentren a salvo, a gusto, se sienten cómodos y sea más adecuado para pasar estas “eventualidades” 😉
Al fin y al cabo, prevenir situaciones, barajar las opciones de las que disponemos y, evitar lugares propicios a estas situaciones.
El impacto sonoro, fuerte, agudo, inesperado, etc., les genera ansiedad y puede desarrollar fobias.
Las señales más frecuentes para reconocer esta molestia suelen ser: andar de un lado a otro de manera compulsiva, respiración acelerada con jadeos, temblores, exceso de vocalización, etc, pueden llegar a esconderse.
Y sobre todo, lo más importante, no reprenderles, regañarles si se encuentran desbordados, reforzaríamos el miedo, el estado de ansiedad y pánico que ellos están sufriendo (aumentaríamos su desasosiego) tenemos que ponernos en su lugar, comprenderlos, ellos no saben qué está pasando.
Concienciémonos con su problemática, EMPATÍA 😉
Leave a Reply